El Club Social Miraflores pone a disposición de todos sus asociados el servicio de Biblioteca que cuenta con una colección de documentos que bordea los 4500 ejemplares. Además, de 16 publicaciones periódicas de la hemeroteca.
servicios
- Préstamo de Libros.
- Lectura de periódicos y revistas en sala.
- Sala de Computo.
- Fotocopias.
- Impresiones.
- Escaneos.

AGRADECEMOS A NUESTROS ASOCIADOS DR. ANTERO FLORES-ARAOZ Y DAVID WHITELAW POR SU CONTRIBUCION A NUESTRA BIBLIOTECA, LO MISMO AL CAP. ENRIQUE NOLTE
TARIFARIO DE LA BIBLIOTECA
- FOTOCOPIAS ___________S/. 0.10
- IMPRESIONES B/N ________S/. 0.50
- IMPRESIONES A COLOR ____S/. 1.00
- ESCANER ______________S/. 0.80
servicios
- PRÉSTAMO DE LIBROS
- LECTURA DE PERIÓDICOS Y REVISTAS EN SALA
- SALA DE CÓMPUTO
HORARIO
DE LUNES A SÁBADO 8:30 A 17:15
REFRIGERIO 13:00 A 13:45
(01)613-0606 ANEXO 117
biblioteca@clubsocialmiraflores.com
Horarios de atención |
Lunes a Sábado | Consultas |
08:30 A 17:15 Refrigerio 13:00 A 13:45 |
(01) 613 – 0606 Anexo 117 biblioteca@clubsocialmiraflores.com |
REVISTAS PARA LEER EN SALA





ACTIVIDADES CULTURALES



LIBROS ADQUIRIDOS POR EL CLUB EN EL MES DE NOVIEMBRE
EL PROFETA
Khalil Gibran Es, Sin Duda Alguna, uno de los Poetas Más Leídos Actualmente, y Su Obra el Profeta, la Más Famosa. ¿Cómo Explicar Este Éxito en un Tipo de Poesía que Tiene Su Inspiración en las Viejas Tradiciones y Enseñanzas Orientales, y en el Verso Lineal y Sencillo? la Razón Debe Hallarse, Sin Duda, en Su Apelación a los Sentimientos, en Su Forma de Decirnos Cosas que Todos Sabemos Pero que Es Necesario que Se Nos Recuerden de Cuando en Cuando. Khalil Gibran Nace en 1883 en Bcherri (Líbano). Nieto de un Sacerdote, Emigra con Su Familia a los Estados Unidos en 1896. Cuando Únicamente Era un Joven Estudiante, Se Interesó Profundamente por las Obras de los Filósofos Árabes. Interesado Igualmente por la Pintura, Comenzó Su Obra a Edad Muy Temprana, Pero Esta Se Vio Malograda, en Parte a Consecuencia de un Fatal Incendio en el Local de Boston Donde Exponía.
LE DEDICO MI SILENCIO
Toño Azpilcueta pasa sus días entre su trabajo en un colegio, su familia y su gran pasión, la música criolla, sobre la que lleva investigando desde su juventud. Un día, una llamada le cambia la vida. Una invitación para ir a escuchar a un guitarrista desconocido, Lalo Molfino, personaje del que nadie sabe demasiado, pero de gran talento, parece confirmar todas sus intuiciones: el amor profundo que siente por los valses, marineras, polkas y huainos peruanos tiene una razón más allá del placer de escucharlos (o bailarlos). Tal vez lo que ocurra es que la música criolla sea, en realidad, no sólo una seña de identidad de todo un país y expresión de esa actitud tan peruana de la huachafería («la mayor contribución de Perú a la cultural universal», según Toño Azpilcueta), sino algo mucho más importante: un elemento capaz de provocar una revolución social, de derribar prejuicios y barreras raciales para unir al país entero en un abrazo fraterno y mestizo. En un país fracturado y asolado por la violencia de Sendero Luminoso, la música podría ser aquello que recuerde a todos los que conforman la sociedad que, por encima de cualquier otra cosa, son hermanos y compatriotas. Y en esto, es posible que el virtuosismo de la guitarra de Lalo Molfino tenga mucho que ver.
CHIMOC Y EL SUPERTRAJE
Chimoc y sus amigos de la Colina han organizado una fiesta de carnavales. Todos irán disfrazados: la Señora Gallina de sirena, la Cabrita Comilona de hawaiana, el Travieso Cuy de pirata… pero el Pollito no está contento con su disfraz de payasito, ¡él quiere ser un súper héroe como Chimoc! Descubre junto a Chimoc y sus amigos lo que sucede en la fiesta de carnavales. Acompáñalos en esta nueva aventura que se desarrolla entre música y disfraces, y que está hecha especialmente para que la veas, la leas, la escuches, la bailes y la cantes ¡muchas, muchas veces!
Durante tres décadas después de la Segunda Guerra Mundial, el ‘Carnicero de los Balcanes’ vivió una vida idílica con su familia en un suburbio de Los Ángeles. Una verdadera batalla de David contra Goliat, The Fierce es la historia del adolescente que ayudó a derrotar al peor asesino en serie y criminal de guerra de Estados Unidos.


El texto comienza exponiendo los factores externos internos que propiciaron la emancipación; continúa con las características de la economía virreinal y los sectores que la componían, tales como la agricultura, la minería, la industria y el comercio; y finaliza con la explicación la situación económica y sus afectaciones a la población.